maquinas rotatorias electricas

 

 

MAQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS. ASPECTOS CONSTRUCTIVOS. CLASIFICACIÓN. CONCEPTOS GENERALES.

 

Las máquinas eléctricas rotativas son principalmente:

 

Los generadores y alternadores, transforman algún tipo de energía (normalmente mecánica) en energía eléctrica.

Los motores transforman energía eléctrica en mecánica.

 

Una máquina eléctrica rotativa está compuesta de los siguientes partes:

 

Un circuito magnético:

-         Estator. Parte fija.

-         Rotor. Parte móvil que gira dentro del estator.

-         Entrehierro. Espacio de aire que separa el estator del rotor y que permite que pueda existir movimiento. Debe ser lo más reducido posible.

 

Dos circuitos eléctricos, uno en el rotor y otro en el estator.

-         Arrollamiento o devanado de excitación o inductor. Uno de los devanados, al ser recorrido por una corriente eléctrica produce una fuerza magnetomotriz que crea un flujo magnético.

-         Inducido. El otro devanado, en el que se induce una f.e.m. que da lugar a un par motor (si se trata de un motor) o en el que se induce una f.c.e.m. que da lugar a un par resistente (si se trata de un generador).

 

Aspectos constructivos:

 

En toda máquina se pueden distinguir tres tipos de materiales:

-         Materiales activos:

-         Materiales magnéticos de alta permeabilidad, hierro, acero, chapa al silicio,...

-         Materiales eléctricos conductores, cobre, aluminio,...

-         Aislantes, que se encargan de canalizar las corrientes y evitar fugas.

-         Materiales para la lubricación, ventilación, transmisiones mecánicas.